El consumidor post-pandemia: ¿cómo se están adaptando los emprendedores del retail en 2025?
Santiago, septiembre 2025 – El comportamiento del consumidor ha cambiado de manera radical en los últimos años. La pandemia aceleró el comercio digital, pero también reforzó la importancia de las experiencias presenciales. Hoy, el desafío para los emprendedores del retail es entender a un cliente más exigente, informado y con nuevas prioridades.
De acuerdo con el último informe de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica, el 60% de los consumidores en la región prefiere marcas que ofrezcan experiencias personalizadas, mientras que un 48% valora la sostenibilidad y la responsabilidad social como factores decisivos al momento de elegir dónde comprar.
Nuevas oportunidades para los pequeños negocios
Aunque pueda parecer un escenario desafiante, lo cierto es que estas transformaciones están abriendo grandes oportunidades para los emprendedores. A diferencia de las grandes cadenas, los pequeños negocios cuentan con la flexibilidad necesaria para adaptarse con rapidez y conectar de manera más cercana con sus clientes.
Algunas de las principales tendencias que los emprendedores ya están aprovechando son:
- Omnicanalidad accesible: integrar la tienda física con canales digitales como redes sociales, WhatsApp Business y marketplaces.
- Tecnología: desde sistemas de pago contactless hasta plataformas softwares de control de ventas e inventario.
- Marketing relacional: construir comunidades en torno a la marca, más que enfocarse solo en transacciones.
- Sostenibilidad visible: pequeñas acciones como packaging reciclable o alianzas con productores locales generan gran impacto en la percepción de los clientes.
La clave: escuchar y adaptarse
Para Pablo Rojas, Director ejecutivo de Retailmax, “los consumidores ya no distinguen entre comprar online o en una tienda física: esperan comodidad, rapidez y confianza en ambos canales. El emprendedor que logre escuchar esas demandas y adaptarse a tiempo, tendrá una ventaja competitiva enorme”.
En este contexto, la digitalización dejó de ser un lujo para convertirse en un requisito básico de competitividad. Los emprendedores que antes se mostraban reticentes a dar el salto tecnológico, hoy reconocen que las herramientas digitales son la vía más efectiva para crecer y fidelizar clientes.
