Emprendedores apuestan por el marketing de bajo costo para impulsar sus ventas en 2025
Santiago, octubre 2025.
Frente al alza generalizada de costos y la desaceleración del consumo, cada vez más emprendedores están recurriendo a estrategias de marketing de bajo presupuesto para mantener la visibilidad de sus negocios sin comprometer su rentabilidad.
Según datos de Startup Chile, el 68% de las pymes declara haber reducido su inversión en publicidad pagada durante el último año, priorizando acciones más orgánicas como redes sociales, alianzas locales y marketing de recomendación.
Estrategias que están funcionando
Entre las tácticas más utilizadas por los emprendedores destacan:
Contenido orgánico en redes sociales: videos cortos, historias y publicaciones que muestran el proceso detrás del negocio generan mayor alcance sin gasto adicional.
Colaboraciones entre marcas locales: alianzas entre pequeños comercios o emprendimientos complementarios permiten compartir audiencias y sumar visibilidad.
Programas de recomendación: incentivar a los clientes satisfechos a recomendar el negocio a cambio de descuentos o beneficios.
Email marketing personalizado: boletines con tips, promociones o novedades del negocio, usando plataformas gratuitas o de bajo costo.
Tecnología al servicio del ahorro
El uso de herramientas digitales ha permitido que las pequeñas empresas midan sus resultados y optimicen esfuerzos sin depender de grandes agencias.
“Hoy, plataformas como RetailMax permiten visualizar qué promociones o publicaciones se traducen realmente en ventas, lo que ayuda a invertir de forma más inteligente”, señalan desde la compañía.
Un cambio de mentalidad
Este enfoque más austero pero estratégico ha llevado a muchos negocios a resultados sorprendentes. En varios casos, el crecimiento en interacción y fidelización ha superado al de campañas pagadas tradicionales.
El marketing ya no es un gasto, sino una inversión que puede adaptarse a cualquier bolsillo.
La clave está en planificar, medir y conectar con el público correcto. En un contexto desafiante, la creatividad se convierte en el recurso más rentable para los emprendedores chilenos.
