Tendencias 2025: los emprendedores apuestan por la automatización y la cercanía digital
Santiago, octubre de 2025.
La nueva generación de emprendedores está redefiniendo la forma de hacer negocios. Según las últimas tendencias, el 2025 será un año marcado por la automatización de procesos, el uso de inteligencia artificial accesible y la personalización en la atención al cliente, factores que prometen impulsar la productividad y las ventas en las pymes chilenas.
Cada vez más pequeñas empresas están adoptando herramientas que antes parecían exclusivas de grandes compañías: chatbots para responder consultas, catálogos online inteligentes y plataformas que centralizan ventas, inventario y pagos en un solo lugar.
“Hoy los emprendedores buscan eficiencia sin perder cercanía con sus clientes. La tecnología se ha vuelto una aliada, no un obstáculo”, señala Cristobal Orellana Coordinador de proyectos de RetailMax, plataforma especializada en soluciones digitales para negocios.
Además, se espera que el comercio social ventas directas desde redes como Instagram o WhatsApp continúe creciendo, impulsado por consumidores que prefieren experiencias rápidas, personalizadas y con respuesta inmediata.
En este escenario, la clave estará en combinar digitalización y conexión humana: usar datos, automatización y análisis para comprender mejor al cliente, pero sin perder el toque personal que diferencia a cada emprendimiento.
