Registrar los gastos: la clave para la rentabilidad de tu negocio

En el mundo de los negocios, llevar un control detallado de los gastos no es solo una buena práctica administrativa: es un factor determinante para la rentabilidad y la supervivencia de una empresa.

Según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (2024), el 65% de las pymes chilenas que no llevan un registro ordenado de sus gastos presentan problemas de flujo de caja antes de los 3 años de operación. En contraste, aquellas que implementan  sistemas de control financiero tienen un 40% más de probabilidades de crecer de forma sostenida.

Un informe del Banco Mundial respalda estas cifras: el 70% de las microempresas en Latinoamérica quiebra por falta de control financiero, siendo el desconocimiento de los costos reales uno de los principales motivos.

Además, datos de la ASECH revelan que:

  • El 54% de los emprendedores no sabe con exactitud cuánto gasta mensualmente en su negocio.

  • El 47% subestima el impacto de los gastos fijos, lo que reduce sus márgenes sin darse cuenta.

  • Las empresas que usan herramientas digitales para registrar gastos logran ahorrar hasta un 25% en costos administrativos anuales.

La digitalización ha cambiado el panorama: ya no se trata solo de “guardar boletas”, sino de contar con sistemas que permitan registrar gastos, procesarlos automáticamente para tener reportes claros y en tiempo real, de esta manera tomar decisiones a tiempo.

En un entorno competitivo, la diferencia entre crecer o estancarse puede estar en algo tan simple como registrar cada gasto.